super

Erikson (1978) sostiene que la autonomía es la capacidad que tiene los niños y niñas de hacer cada vez más cosas por sí mismos, de acuerdo a su proceso madurativo irán teniendo experiencias graduales que deben ser bien guiadas en base a la libre elección.

COCINA

Para cultivar la autonomía es importante establecer un aprendizaje significativo y perdurable en el tiempo. Resulta esencial cambiar el enfoque hacia metodologías que fomenten la curiosidad, la indagación y que sean significativas para el niño.

Pero si el niño se acostumbra de pequeño a que le digan las respuestas y le solucionen los problemas, no habrá aprendizaje que promueva una conducta autónoma en la adultez.


En este contexto, te proponemos responder las siguientes preguntas:

– ¿Por qué es importante desarrollar la autonomía en nuestros niños?

– ¿Cómo promueves la autonomía de tus niños?

Además, te invitamos a comentar las intervenciones de tus amigos.


Categorías: Foro

1 Comentario

Lucia · 18 enero, 2024 en 10:02 pm

¡Hola! con todos, con respecto a la primera pregunta considero que el desarrollo de la autonomía es importante porque permite que mi hijo se desenvuelva de manera oportuna en el colegia y en la casa, ayudándole a tomar decisiones apropiadas para su edad. También, la autonomía genera en mi hijo confianza necesaria para enfrentar los desafíos de la vida y convertirse en adultos independientes y autosuficientes.

Y con respecto a la segunda pregunta, yo promuevo la autonomía de mi hijo designándole algunas actividades en casa como ordenar sus juguetes, tender su cama, preparar su mochila un día antes de ir al jardín, y cuando algo no se sale bien le animo para que no se de por vencido.

Bueno esta es mi experiencia, espero nos ayudemos entre todos para seguir mejorando como padres de familia.

Deja un comentario

Avatar placeholder